Fisioterapia Craneofacial y Craneomandibular en Coruña

Tratamientos especializados en fisioterapia craneofacial y craneomandibular

Javier Rico Fisioterapia

Fisioterapia Craneofacial y Craneomandibular

Trabajemos mano a mano para manejar el dolor mandibular, orofacial y cefaleas desde un enfoque especializado.

Abordo el dolor y la disfunción de la articulación temporomandibular (ATM) y las estructuras relacionadas desde un enfoque integral y personalizado.

Después de mis años de experiencia dedicado a la fisioterapia orofacial (ATM) y cérvico-craneal y de la formación en diferentes escuelas, trabajo con un plan claro y personalizado: valoración, terapia manual, ejercicio terapéutico y pautas para casa.

El tratamiento avanzará en base a tu sintomatología, evitando el dolor siempre que sea posible y contigo siempre como punto central del tratamiento.

Los tratamientos que realizo están indicados para pacientes con dolor mandibular, cefaleas tensionales, bruxismo, secuelas postquirúrgicas y otros trastornos orofaciales.

Tratamientos de Fisioterapia

Dolor orofacial y disfunción craneomandibular

Disfunción de la ATM y musculatura asociada/ Bruxismo

Alteraciones de la ATM (subluxación o luxación de disco, artrosis/artritis, anquilosis, postcirugía) junto a dolor/tensión de musculatura masticatoria y cervical (dolor miofascial, trismus, contracturas, mioespasmo) o bruxismo (aumento de la tensión en los músculos de la masticación).

Síntomas frecuentes:

  • Dolor al abrir/cerrar o mover la mandíbula

  • Ruidos (clics/chasquidos/crepitaciones)

  • Limitación o bloqueo mandibular

  • Mandíbula tensa/cansada
  • Dolor referido a dientes sin causa odontológica
  • Picor/molestias en oído
  • Dificultad o molestia al comer ciertos alimentos, bostezar

Beneficios del tratamiento:

Menos dolor, mejor apertura y función masticatoria, descenso de la tensión muscular y pautas de autocuidado para mantener resultados a medio-largo plazo, para que dispongas de las herramientas para afrontar tu caso. Cuando procede, coordinación con otras especialidades.

Otalgia secundaria (no otogénica)

Dolor de oído por disfunción mandibular o cervical; puede asociarse a tinnitus o acúfenos.

Síntomas frecuentes:

  • Dolor/picor de oído sin patología propia del oído

  • Empeora con masticar o hablar

  • Zumbidos ligados a tensión.

Beneficios del tratamiento:

Reducción del dolor y de la presión, mejora funcional; derivación a ORL si es necesario.

Trastornos Craneocervicales

Cefaleas y neuralgias craneocervicofaciales

Cefalea tensional, cervicogénica y secundaria a ATM, y neuralgias trigémino/occipital. Evaluación precisa y, cuando procede, trabajo compartido con neurología y unidades de dolor.

Síntomas frecuentes:

  • Dolor en banda o hemicraneal

  • Mareos de origen cervical

  • Rigidez cervical

  • Desencadenantes posturales/estrés o relación con la mandíbula
  • Descargas eléctricas, hipersensibilidad

Beneficios del tratamiento:

Menos frecuencia e intensidad, mejor movilidad cervical, modulación de la sensibilidad y estrategias claras para prevenir crisis/recidivas.

Dolor cervical

Traumático (latigazo) o no traumático (artrosis, tortícolis, síndrome miofascial) y radiculopatías cervicales.

Síntomas frecuentes:

  • Dolor y rigidez

  • Limitación de movimiento

  • Irradiación a hombro/brazo

Beneficios del tratamiento:

Descenso del dolor, más rango y fuerza, y vuelta progresiva a actividades con seguridad.

Ámbitos Terapéuticos Específicos

Parálisis Facial Periférica

Rehabilitación para recuperar movimiento y simetría, protección ocular y educación.

Síntomas frecuentes:

  • Debilidad/asimetría facial

  • Dificultad para cerrar el ojo o articular

Beneficios del tratamiento:

Favorecer la recuperación, prevenir sincinesias y mejorar la función diaria.

Distonías oromandibulares y cráneocervicales

Trastornos del movimiento con contracciones involuntarias; abordaje de soporte y coordinación médica. Apoyo específico a músicos (instrumentistas de viento, cuerda y canto) para optimizar control motor y reducir fatiga.

Síntomas frecuentes:

  • Espasmos

  • Dolor, dificultad al hablar/comer o al interpretar

Beneficios del tratamiento:

Disminuir esfuerzo y dolor, optimizar la función y estrategias de control en actividad técnica (incluida la práctica musical).

Acompañamiento pre y postquirúrgico (ATM, ortognática, tumoral)

Preparación y rehabilitación tras cirugía: movilidad, manejo de edema y cicatriz, pautas de cuidado.

Síntomas frecuentes:

  • Dolor

  • Inflamación

  • Rigidez
  • Limitación de apertura

Beneficios del tratamiento:

Recuperación más cómoda y segura, orientación de tiempos de vuelta a la función.

Intervención en contexto ortodóncico y oncológico (radioterapia)

Prevención y manejo de efectos secundarios (trismus, dolor, sequedad) y mantenimiento de la función.

Síntomas frecuentes:

  • Dificultad de apertura

  • Dolor

  • Fatiga masticatoria

Beneficios del tratamiento:

Preservar movilidad y comodidad durante el tratamiento, con pautas claras y coordinación del equipo.

El objetivo siempre es el mismo: reducir tu dolor y recuperar tu calidad de vida.